hogar-tradicional-navideño

Pasos d'o ritual d'a Tronca de Nadal

A tradizión nos diz que en as vispras de Nueibuena (u en ixe mesmo diya) s’ha de trigar a millor toza que bi aiga entre a fusta que se tienga alzata ta cremar en o ibierno. Dimpués, ye importantismo que ixe tizón, a nuestra tronca, se meta a o canto d’o fogaril ta que a culera se le caliente amonico, e tamién que os chicorrons d’a casa le den a minchar, pues a fin ye que siga presta ta cagar muitas cosas en a nuei de Nueibuena. Ta guaranzar que tienga a culera bien calién, en muitas casas, antimás de dixar a tronca a o canto d’a chaminera, se le mete una manteta denzima.

hogar-fuego-tronca 1 (2)

A nuei de Nueibuena caldrá ‘bendezir’ a tronca chitando-le uns chorrupos d’o millor vin d’a casa (u de cualisquier atro espritoso d’ixos que tienen ‘poders machicos’) e dezindo unas parolas, cosa que ferán con muita solemnidat as presonas más viellas d’a casa chunto con os más chicorrons. Dimpués, os ninons podrán, a la fin, fer cagar a o tizón. Si se l’ha dau bien a minchar en as vispras e a suya culera ye estada bien calenteta, cuan os ninos devanten a manteta que zaboya a suya culera, bi abrá buena cosa de regalez e lamins. Ta fer-la cagar, os ninons abrán de dar-le firmes tochazos con un tochet e dezir-le tanimientras unas paroletas machicas, entre atas, istas que replega Enrique Satué en o suyo libro As crabetas. Libro-museo sobre la infancia tradicional del Pirineo:

En Liri:

“En honra, gloria y alabanza del nacimiento temporal del hijo de Dios en el portal de Belén y para que renazca en nuestros corazones”

En a zona zentral:

“Buen tizón, buen varón, buena brasa, buena casa. Dios mantenga al amo y a la dueña de esta casa. Tú eres negro, yo soy blanco y en a tripa te me zamplo”

En Onzins:

“Buen tizón, buen varón, buena brasa, buena casa. Dios mantenga al amo y a la dueña de esta casa. Paz, pan y vino en esta casa”

En Castilló de Sos:

“Rabasa de Navidat, caga turrón de verdat”

En Ansó:

“Pare, baguera, pare turrón”

En Otal:

“Bebe tizón, bebe tizón. Tú por a boca y yo por o garganchón”

Istas parolas, de vez que ferán cagar a la tronca buena cosa de regalez ta la catrinalla, tendrán una fin ritual, de proteczión d’a casa e d’a familia, guaranzando una atra añada de suarde e salut.

En zagueras, cal remerar que iste ritual no remata en a nuei de Nueibuena, sino que s’estendilla bels diyas más, en muitos puestos dica a fin d’as fiestas nadalencas. Asinas, en bels puestos a tronca prenzipia a cremar-se en a nuei de Nueibuena, dimpués d’estar ‘bendezida’ e de cagar, pero lo fa mientras bels diyas, dica o diya de Reis. Tamién ye de dar que as zenisas que dimanan d’a crema d’ixe troz de fusta s’estendillen por os ortals, os campos, ezt., ta guaranzar que, con o suyo poder machico, aduyen a que a venién cullita siga bueniza e no falten os diners e o minchar l’añada venién.

hogar-tradicional-navideño

Pasos del ritual de la Tronca de Navidad

La tradición nos dice que en las vísperas de Nochebuena (o en ese mismo día) se debe escoger el mejor trozo de leña que se tenga guardado en la leñera entre la leña disponible para quemar durante el invierno. Después, es importantísimo que ese leño, nuestra tronca, se coloque al lado del hogar para que su culo se vaya calentando poco a poco, y también que los pequeños de la casa le den de comer, pues el objetivo es que esté bien preparada para cagar muchas cosas en la noche de Nochebuena. Para garantizar que tenga el culo bien caliente, en muchas casas, además de dejar la tronca al lado de la chimenea, se le pone un mantita por encima.

hogar-fuego-tronca 1 (2)

La noche de Nochebuena, será necesario ‘bendecir’ la tronca, echándole unos chorros del mejor vino de la casa (o de cualquier otro espirituoso de esos que tienen ‘poderes mágicos’) y diciendo unas palabras, cosa que harán con mucha solemnidad las personas más mayores de la casa junto con los más pequeños. Después, las niñas y niños podrán, al fin, hacer cagar a la tronca. Si se le ha dado bien de comer durante las vísperas de Nochebuena y su culo ha estado bien caliente, cuando los niños levanten la manta que cubre su culera, habrá una buena cantidad de regalos y dulces. Para hacerla cagar, los niños tendrán que darle unos buenos golpes con un palo y decirle al mismo tiempo unas palabras mágicas, entre otras, estas que recoge Enrique Satué en su libro As crabetas. Libro-museo sobre la infancia tradicional del Pirineo:

En Liri:

“En honra, gloria y alabanza del nacimiento temporal del hijo de Dios en el portal de Belén y para que renazca en nuestros corazones”

En la zona central:

“Buen tizón, buen varón, buena brasa, buena casa. Dios mantenga al amo y a la dueña de esta casa. Tú eres negro, yo soy blanco y en a tripa te me zamplo”

En Oncins:

“Buen tizón, buen varón, buena brasa, buena casa. Dios mantenga al amo y a la dueña de esta casa. Paz, pan y vino en esta casa”

En Castilló de Sos:

“Rabasa de Navidat, caga turrón de verdat”

En Ansó:

“Pare, baguera, pare turrón”

En Otal:

“Bebe tizón, bebe tizón. Tú por a boca y yo por o garganchón”

Estas palabras, al tiempo que harán cagar a la tronca una buena cantidad de regalos para los pequeños, tendrán una finalidad ritual, de protección de la casa y de la familia, garantizando otro año de suerte y salud.

Finalmente, hay que recordar que este ritual no termina en la noche de Nochebuena, sino que se extiende algunos días más, en muchos lugares hata el final de las fiestas navideñas. Así, en algunos lugares, la tronca comienza a arder la noche de Nochebuena después de ser ‘bendecida’ y de cagar, pero lo hace hasta el día de Reyes. También es habitual que las cenizas que resultan de la quema de ese trozo de leña se extiendan por los huertos, los campos, etc., para garantizar que, com su poder mágico, ayuden a que la próxima cosecha sea abundante y no falten el dinero y los alimentos durante el próximo año.

tronca-nadal-13-16 (1)

Qué ye a Tronca de Nadal?

Aragón ye un territorio que amaga una istoria milenaria; un país ereu d’una rica cultura que conserva intresans tradizions, muitas d’ellas con radízes precristianas, como ye o caso d’a Tronca de Nadal.

A tradizión d’a Tronca de Nadal tien o suyo puesto en as casas aragonesas dende os tiempos d’os zeltas, e s’alazeta en a valor mistica que s’atorga a un troz de fusta que se crema en a nuei de Nueibuena, que en o suyo orichen precristiano estarba con a enchaquia d’o solstizio d’ibierno. Se crei que a fin d’atorgar ixa valor mistica u machica a ixe troz de fusta que eba de cremar-se en ixe diya tien un vinclo con o culto a o Sol e se feba con a fin de dar-le fuerza, de prebar de que se fese zereño, que no s’amorta-se, ta que continase fendo calor dillá d’a estazión d’o ibierno.

Con a plegada d’o cristianismo, iste ritual, igual como atros, se sacralizó, estendillando-se asinas a creyenzia de que a fin d’a crema d’ixa toza estarba calentar os pañals d’o fillo de Dios (u afirmazions similars).

familia-troncas-sf

A tradizión d’a Tronca de Nadal s’ha conservau dica uei en esferens puestos d’Aragón e nos ye plegada con chicotas esferenzias. Asinas, por exemplo, o propio nombre d’o troz de fusta que se crema ye esferén seguntes o territorio: en as vals d’Ansó e Echo se clama baguera; en a Canal de Berdún e Campo Chaca, e tamién en o Sobrarbe, se diz tizón; en a Galliguera o nombre estendillau ye toza; en a cuenca de l’Ara se charra d’a zoca; e o nombre de tronca, que uei talmén ye o más estendillau entre a chen que ye recuperando a tradizión, ye o nombre orichinal d’a redolada d’a Ribagorza.

En os suyos orichens, a tradizión teneba un dople sentiu, ritual e ludico, encara que iste segundo en bels puestos se fue cazegando a resultas d’a cristianizazión d’a tradizión, como ye o caso d’a Canal de Berdún. Asinas, en o tocán a iste carauter ludico d’o ritual, cal dezir que s’ha conservau más que más en as tierras orientals de l’Alto Aragón e, como muitas d’as tradizions nadalencas, ye protagonizau por a catrinalla.

tronca-nadal-13-16 (1)

¿Qué es la Tronca de Nadal?

Aragón es un territorio que esconde una historia milenaria; un país heredero de una rica cultura que conserva interesantes tradiciones, muchas de ellas con raíces precristianas, como es el caso de la Tronca de Nadal.

La tradición de la Tronca de Nadal tiene su lugar en las casas aragonesas desde los tiempos de los celtas, y se fundamenta en el valor místico que se le otorga a un tronco de leña que se quema durante la noche de Nochebuena, que en su origen precristiano se remontaría al día del solsticio de invierno. Se cree que la finalidad de otorgar este valor místico o mágico a ese trozo de leña tiene un fuerte vínculo con el culto al Sol y en sus orígenes la quema del leño tendría el objetivo de dar fuerza al Sol, intentando que se hiciera fuerte y continuara dando calor más allá de la estación invernal.

Con la llegada del cristianismo, este ritual, igual que otros, se sacralizó, extendiéndose de este modo la creencia de que la finalidad de la quema de ese trozo de leña ‘mágico’ sería calentar los pañales del hijo de Dios (o afirmaciones similares).

familia-troncas-sf

La tradición de la Tronca de Nadal se ha conservado hasta hoy en diferentes lugares de Aragón, y nos ha llegado con pequeñas diferencias. Así, por ejemplo, el propio nombre del fragmento de leña que se quema es diferente según el territorio: en los valles de Ansó y Echo se llama baguera; en la Canal de Berdún y Campo de Jaca, y también en el Sobrarbe, se denomina tizón; en la cuenca del Gállego el nombre extendido es el de toza; en la cuenca del Ara se habla de la zoca; y el nombre de tronca, que hoy quizás es es el más extendido entre las personas que están recuperando esta tradición, es el nombre original de la zona de la Ribagorza.

En sus orígenes, la tradición tenía un doble sentido, ritual y lúdico, aunque este segundo en algunos lugares se fue perdiendo a consecuencia de la cristianización de la tradición, como es el caso de la Canal de Berdún. Así, en lo que respecta a este carácter lúdico del ritual, hay que decir que se ha conservado principalmente en las tierras orientales del Alto Aragón y, como muchas de las tradiciones navideñas, está protagonizado por los más pequeños de la casa.

logo-troncas-nadal-red

Copyright 2024 Religada Dichital ©  All Rights Reserved